Fecha: 12 al 18 de noviembre de 2022 Lo primero que hice después de aterrizar de nuevo en El Cairo fue dirigirme a Jan el Jalili, el famoso bazar del que tanto había escuchado hablar. Este espacio fundado en el siglo XIV sobre el caravasar que funcionaba como lugar de pernocte y almacenamiento de mercancías de viajeros que transitaban por la ciudad en sus desplazamientos comerciales. Este lugar, declarado en 1979 patrimonio de la humanidad permanece totalmente abierto hasta altas horas de la noche. De hecho, llegué allí por la noche y paseé varias horas; cuando me fui, seguía el bullicio igual que como lo encontré. Primero paseé un poco entre los comercios, donde me ofrecieron comprar todo tipo de
Sigue
Fecha: 12 al 18 de noviembre de 2022 Como explicaba en la entrada anterior, después de recorrer medio mundo, aterrizar en El Cairo, pasear entre las pirámides de Giza y volar a Sharm-el-Sheij, en el extremo sur de la península del Sinaí, llegué a la COP 27 sin saber muy bien en qué franja horaria me encontraba ni física ni mentalmente. Allí participé en varios de los eventos que teníamos programados, interactué con cientos de personas, hice reportes en directo, fui entrevistado por diferentes medios, mantuve reuniones formales y me tomé algunas cervezas con amigos. Fueron cinco días de frenesí y actividad sin descanso, en los que, casi como un autómata, trabajaba, despertaba y volvía a dormir sin casi comer
Sigue
Fecha: 12 al 18 de noviembre de 2022 Gracias a mi trabajo, tuve la suerte de pisar Egipto por primera vez. En esta ocasión me enviaron a la COP de Cambio Climático que se llevó a cabo en Sharm-el-Seij, con escala de una noche en El Cairo, tanto a la ida como a la vuelta. Y, como no podía ser de otra manera, me las arreglé para conocer esta legendaria ciudad aunque fuese en apenas dos días. Debo reconocer que me cundió bastante. Mi llegada fue como a las ocho de la noche, y me hospedé en Wust el-Balad, el centro de la ciudad, situado en la zona este del río Nilo. Desde la llegada al hotel, todo ya me
Sigue
Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Tras el aviso de tormenta tropical caribeña que se acercaba a la costa, retornamos en el último barco que salió hacia Belice City, donde pudimos pasear un poco en lo que salía el bus hacia la frontera con Guatemala. El día era soleado y totalmente calmado, sin ningún viento ni nada que avecinase tormenta; menos mal que tenemos tecnología, porque si tuviésemos que fiarnos de nuestra percepción, muchas veces fallaríamos. En el paseo que dimos intentamos visitar el museo de Belice, pero en la puerta nos informaron que debido al pronóstico de huracán, se encontraban tapiando las ventanas y envolviendo todo en papel burbuja. Literal, pues al fondo encontramos que
Sigue
Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Con el apoyo de Sergio y Karina, conseguimos un transporte que nos llevaría desde Flores hasta la ciudad de San Ignacio, en Belice. Resultaba más rápido y cómodo tomar estas shuttles para turistas que plagan Guatemala que esperar por un bus indeterminado que nos llevase a la frontera, o al pueblo más cercano; caminar, y desde ahí, adentrarnos en el vecino país, Belice. Este país, con una historia de piratas y artimañas británicas detrás, nace de una forma peculiar. Todo el territorio es de origen étnico maya, al igual que las zonas de la península de Yucatán y todo el noreste de Guatemala. Sin embargo, y debido al difícil acceso
Sigue
Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Después de todo el viaje narrado en la entrada anterior, llegamos a Flores en la tarde, ya casi cayendo el día. Sin embargo, todavía tuvimos tiempo de pasear un poco por esta idílica población con casas de colores al pie de un lago fantástico, el Petén Itzá. Toda esta región hospedó a los últimos grupos maya independientes antes de sucumbir ante la presión española. Precisamente en Flores (Noj Petén) establecieron su capital y resistieron hasta 1967, fecha que se considera como el fin efectivo de la conquista de Mesoamérica. En nuestro paseo conseguimos conocer a Sergio y Karina, dueños de Crasborn Travel Agency, un modesto negocio familiar dedicado al turismo.
Sigue
Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Aproximadamente nueve horas fue lo que tardamos en recorrer la distancia entre Panajachel y Lanquín, población de acceso a este monumento nacional llamado Semuc Champey. Para llegar en transporte público habríamos dedicado quizás un par de días, pues no existe transporte directo. Tuvimos que subirnos a uno de esos minibuses para turistas que recorren el país de punta a punta. En lengua q’eqchi’, Semuc Champey significa “donde el río se esconde”. Y es que efectivamente, el río Cahabón circula tanto por arriba como por abajo de estas grutas y formaciones calizas tan impresionantes. Este lugar, administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) tiene múltiples atractivos, desde caminatas por
Sigue
Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Amanecimos en Panajachel, lugar al que no dedicamos mucho tiempo. El día anterior habíamos visto oscurecer en el lago y paseado por la calle principal llena de comercios para turistas y restaurantes. En la mañana nos subimos a uno de los barcos públicos que recorren uno por uno los diferentes pueblitos que rodean el lago. Este lago, considerado por todos los chapines como el lago más bello del mundo, es muy característico por sus neblinas mañaneras y los volcanes que lo rodean, San Pedro, Atitlán y Tolimán, que le dan una perspectiva muy bonita y te ofrecen la fotografía perfecta. Tras algunas paradas en pueblos como Santa Cruz o Jaibalito,
Sigue
Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Aunque hace siglos que no consigo actualizar el blog, y llegando a un punto de quizás no retorno (más de dos años de retraso), voy a tratar de actualizar este fantástico viaje que hice con Vero en 2022. La realidad es que no tengo prácticamente tiempo para dedicarme a esto. Claro que seguimos saliendo los fines de semana, pegándonos vacaciones estupendas y disfrutando siempre que se puede conociendo lugares nuevos, pero el ritmo de trabajo es frenético y no consigo sacar muchas ganas, sobre todo de editar fotos. No obstante, voy a proponérmelo y a ver si consigo actualizar este viaje. Este viaje lo diseñamos aprovechando un evento que tuve
Sigue
Fecha: 14 al 18 de agosto de 2022 Al igual que hice con la entrada de Manuel Antonio, voy a hacer con esta sobre Cahuita, donde ya hemos ido cuatro veces en apenas un año. Cahuita está, sin Desde hace mucho tiempo que escuchaba hablar del paraíso tropical del caribe panameño llamado Bocas del Toro por los bufidos del agua saliendo entre recovecos de roca que escucharon los españoles al aproximarse a este archipiélago durante el tercer viaje de Colón al continente. Este lugar sirvió como lugar de descanso, toma de provisiones y reparación de la flota en el año 1502. Para llegar desde Costa Rica es muy sencillo; en esa época todavía no teníamos coche y lo hicimos todo
Sigue
Costa Rica se supone que es el primer país de Centroamérica que inició el cultivo de café, allá por 1720. Y, aunque en la actualidad, la meseta central del país ya no se dedica exclusivamente a esto, siguen quedando muchas fincas con cafetales que producen un café de excelente calidad. Es famosa y visitada todos los días, la hacienda Alsacia, que provee a Starbucks. Aunque cuando lo tomes en dicha cadena, el café sepa a cualquier cosa menos a café, la base es muy buena, como lo es generalmente el café proveniente de este país. El lugar que quiero enseñar hoy se encuentra bastante cerca de San José, y permite aproximarse a la cultura del café al mismo tiempo que
Sigue
Fecha: Julio de 2022 | Septiembre 2023 Este es uno de los lugares más famosos de la costa pacífica de Costa Rica, y no es para menos. Se trata del primer parque nacional que existió en el país cuyo fin era preservar recursos marinos. Además, parece que el paisaje costero lo pide a gritos. El Parque Nacional Marino Ballena, cuando se observa desde el cielo, tiene forma de cola de ballena; pero solamente cuando se mira en marea baja, pues cuando sube el nivel del agua, desaparece totalmente. El pueblo de Uvita es el lugar más cercano al parque, aunque para hospedarse cerca de la playa, tienes que sacrificar la cercanía con el pueblo, pues son todo condominios de residencias
Sigue
Fecha: Mayo 2022 | Agosto 2022 | Marzo 2023 | Mayo 2023 Al igual que hice con la entrada de Manuel Antonio, voy a hacer con esta sobre Cahuita, donde ya hemos ido cuatro veces en apenas un año. Cahuita está, sin lugar a dudas, en nuestro top 3 de Costa Rica. Se trata de un lugar especial, relajado y precioso para disfrutar durante un fin de semana o un puente de tres días. El pueblo de Cahuita se encuentra a poca distancia de San José, pero la eterna obra de la carretera de la costa Caribe, hace que te demores aproximadamente 5 horas en llegar. Un tiempo que vale totalmente la pena. Cuando llegas a este lugar, el calorcito,
Sigue
Fecha: Mayo 2022 | Febrero 2023 | Abril 2023 Uno de los primeros viajes que hicimos en Costa Rica fue hasta Quepos, desde donde visitaríamos el archiconocido Parque Nacional Manuel Antonio. Este parque es paso imprescindible para cualquier turista que llega a Costa Rica. Nombrado en 2011 por la revista Forbes como uno de los parques más hermosos del mundo, se caracteriza por sus frondosos bosques primarios, su alta biodiversidad, y sobre todo, por sus hordas de gringos despistados mirando al cielo. Siempre me planteé el por qué de un nombre tan feo para un parque nacional. Y como es de esperar, una primera búsqueda, arroja como resultado a un señor político costarricense llamado Manuel Antonio Bonilla Nava, pero no
Sigue
Fecha: 14 al 16 de abril de 2022 Ya llevábamos tres semanas en el país, acostumbrándonos a San José, a la nueva vivienda y aprendiendo a movernos por las calles y entender las dinámicas paulatinamente. Ya teníamos claro que para moverse por la ciudad y por el país, lo más adecuado es el vehículo propio, pero el nuestro todavía ni salía de Cabo Verde para esas fechas. Nuestra mudanza, debido a la famosa crisis de los contenedores se retrasó muchísimo en salir, por lo que tuvimos que vivir con los muebles plásticos provisionales del departamento que alquilamos. Por suerte, se encuentra a siete minutos a pie del trabajo y eso permite no tener que utilizar el coche cada día ni
Sigue